¿CÓMO UTILIZAR UN INSECTICIDA PARA PLANTAS CORRECTAMENTE?

Saber cómo utilizar un insecticida para plantas correctamente es fundamental para combatir las plagas de nuestros jardines. Pero, antes de saber cómo aplicarlo también es importante conocer cuáles son los diferentes tipos de insecticidas que existen y cómo puedes reconocer a las principales plantas para saber que elegir.

Por eso, en este blog de Dictum Limpieza platicaremos de cómo se clasifican los diferentes tipos de insecticidas para plantas, cómo reconocer las principales plagas que pueden amenazar tus cultivos, cómo aplicar un insecticida correctamente y porque la mejor solución para evitar la presencia de insectos en tus cultivos es contar con la prevención adecuada.

TIPOS DE INSECTICIDAS PARA PLANTAS

Los tipos de insecticidas para plantas pueden clasificarse prestando atención a diferentes características. Aquí te damos algunas claves.

  1. Según acción: De acuerdo a ésta clasificación pueden ser sistémicos (absorbidos por la raíz y distribuidos por toda la planta) o superficiales (sólo actúan en la parte de la planta que tocan).
  2. Según el modo de acción: Ésta clasificación atiende a la forma que tienen de acabar con la plaga. Pueden ser por contacto (matan al insecto al entrar en contacto con él) o por ingestión (actúan al ser ingeridos).
  3. Según su especifidad: Pueden ser polivalentes (sirven para varios insectos), específicos (solo para un tipo de insecto) o de triple acción (combaten a la par ácaros, insectos y otras plagas).
  4. Según su composición: Es decir, según el origen de sus ingredientes. Pueden ser químicos o naturales.

TIPS PARA IDENTIFICAR EL INSECTO QUE ESTÁ AFECTANDO TUS CULTIVOS

Lo primero que tienes que saber para combatir las plagas que están perjudicando a tus cultivos es a qué tipo de insecto te estás enfrentando. Vamos a ver rápidamente cómo reconocer las plagas más habituales.

  1. Pulgones: Afectan tanto a las plantas ornamentales, como a las hortalizas y a las especies de interior y exterior. Suelen colonizar los brotes nuevos de las plantas y dejan unas marcas blancas y/o marrones en las hojas. Existen diferentes tipos de pulgones con características únicas pero una buena forma de reconocerlos es fijarse en la presencia de hormigas; si hay muchas hormigas alrededor de tus plantas es probable que haya pulgones porque las atraen.
  2. Mosca blanca: Atacan a todo tipo de plantas y también a los árboles frutales. Podrás reconocer su presencia porque dejan unas motas amarillas en las hojas que hacen que se sequen y se desprendan.
  3. Ácaros: Hay diferentes tipos, pero las más frecuente es la araña roja. Les gustan especialmente las plantas en flor, tanto de interior como de exterior y su principal problema es que no pueden verse a simple vista, por lo que resulta muy difícil detectarlas. Uno de sus efectos más reconocibles es la aparición de unos bultos rojos en el envés de las hojas.
  4. Cochinillas: Atacan principalmente a los árboles y arbustos. Son peligrosas porque pueden producir melaza y moho negro de hollín. Además, hacen que las hojas se queden amarillentas y se caigan prematuramente.

¿CÓMO APLICAR UN INSECTICIDA PARA PLANTAS?

La mayoría de los insecticidas se venden en formato líquido. Normalmente pueden pulverizarse directamente sobre las plantas afectadas cuando la plaga está presente de forma puntual y/o solo afecta a una parte de los cultivos o diluirse en el agua de riego cuando es necesario aplicarlos sobre una mayor extensión.

Dictum Limpieza te recomienda leer las instrucciones del fabricante antes de aplicar tu insecticida para plantas, aunque el procedimiento habitual es el siguiente:

  • Limpia las plantas afectadas y elimina las hojas muertas y dañadas. Deshazte de ellas, no son aptas para abonar o para hacer composta.
  • Prepara el insecticida si es necesario, siguiendo las indicaciones del fabricante.
  • Protégete adecuadamente utilizando guantes, gafas y mascarilla.
  • Usa un pulverizador para aplicar el insecticida sobre las plantas afectadas.
  • Cuando hayas acabado, limpia el pulverizador a conciencia para eliminar cualquier rastro.

La mejor forma de combatir los insectos en cualquier huerto o invernadero es actuar antes de que aparezcan. Una buena prevención será tu mejor aliado para evitar la presencia de insectos que puedan echar a perder tus cultivos.

En ese sentido, las mallas mosquiteras son una forma sencilla, efectiva y 100% ecológica de evitar presencia de insectos en tus cultivos. Cuanto mayor sea la densidad, mayor será la efectividad del bloqueo, facilitando siempre la circulación del aire.

Recuerda asesorarte siempre con los expertos, y en Dictum Limpieza los vas a encontrar.

En Dictum Limpieza te ofrecemos Servicios de Jardinería, Servicios de Limpieza y Servicios de Mantenimiento.

¡Contáctanos, en Dictum Limpieza estamos para servirte!